Diego Álvarez, un jugador con control en mano
Por: Lizeth Cano Mesa
Diego Armando Álvarez Echavarría, ingeniero de proyectos de 26 años de edad, representó a Colombia en la primera versión de la Copa Virtual FOX Sports realizada del 2 al 5 de febrero, a través del sistema de entretenimiento PlayStation 3 (PS3).
El campeonato virtual, que estuvo dirigido por Sony Computer Entertainment America (SCEA), FOX Sports y KONAMI, buscó al mejor jugador de Pro Evolution Soccer 2012 (PES 2012) de toda América Latina.
La clasificación tuvo lugar desde el 21 de diciembre hasta el 21 de enero y contó con la participación de más de mil jugadores, de los cuales sólo ocho finalistas compitieron por el título en los estudios de FOX Sports situados en la ciudad de México D.F.
Sobre su experiencia, Diego nos cuenta.
¿Cómo te enteraste de esta modalidad de partidos?
Yo nunca había tenido Play y una vez en la universidad EAFIT armaron un torneo de Sony. Yo tenía 22 años y gané. Ahí empecé, desde el 2008.
¿Qué te motivó a empezar a jugar fútbol en línea?
Que no siempre tenía con quién jugar. Yo tenía un círculo de amigos con los que jugaba, pero uno siempre termina cogiéndoles el tiro. No me quise quedar a nivel regional y en línea puedes jugar con cualquier persona del mundo.
¿Cuánto tiempo le dedicas a practicar?
Todos los días, una o dos horas. Dependiendo del día le puedo dedicar hasta 4 horas de juego. Yo, en realidad, juego menos que el promedio porque conozco a muchos que se obsesionan.
¿Qué exigencias trae consigo jugar fútbol por Internet?
Mucha disciplina y constancia. Porque en este juego se gana, se pierde y si usted cuando pierde, se va a amilanar, no llega a ningún lado. Y si cuando ganas crees que no hay nadie que te vaya a ganar, tampoco vas a llegar a ninguna parte.
¿Qué ventajas resaltas?
Por Internet yo manejo el tiempo. Llego en la noche y me encierro en la pieza y nadie se da cuenta si voy perdiendo o voy ganando, pero presencialmente sí, tenés que controlar tus gestos y esas sensaciones de perdedor o de triunfalista.
¿En qué posición juegas?
El tema principal es que uno es el técnico del equipo. Antes de empezar cada partido se puede escoger cuál es la alineación con la que va montar el mismo. Entonces creas todas tus tácticas y estrategias y dentro del campo del juego las ejecutas. Manejas todo el equipo (11 jugadores) al mismo tiempo. Suena difícil, pero no lo es.
¿Cómo se arman las estrategias?
Se hacen dependiendo del tipo del rival. Si ves que es un equipo que domina bien el balón, lo que uno debe pelear es la posesión de la pelota. Pero si es un equipo que solamente contragolpea, tienes que protegerte en defensa. Uno tiene acceso visual a la estrategia del contrincante y viceversa. En cada lugar de la cancha uno sitúa a un jugador, y eso es lo que hace clave las cosas.
¿Cuál o cuáles consideras que son tus principales fortalezas durante el juego en línea?
Yo considero que una de mis principales fortalezas es la mentalidad. Me refiero a que yo no me derrumbo fácil mentalmente, así vaya perdiendo. Si voy perdiendo, no me doy por vencido.
¿A quiénes consideras como tus mayores competidores?
De pronto a jugadores de Argentina y Brasil. Tienen muy buen nivel en el juego.
Además de ser un jugador destacado en el fútbol virtual, ¿practicas fútbol de manera presencial?
Sí. Yo quisiera que fuera más frecuente porque me gusta mucho, pero el tiempo no me deja. Lo hago ocasionalmente. Es difícil definirlo, porque si cada ocho días me invitan a jugar, lo haría. El problema es que para jugar fútbol debes tener al menos diez amigos que lo hagan.
¿Admiras a algún jugador en particular?
Admiro mucho a un colombiano. Se llama James Rodríguez. Porque a pesar de su juventud y de todo el éxito que ha tenido, no se ha agrandado ni se ha dejado atropellar por todas esas cosas.
¿Cómo fue el proceso de selección para la Copa Virtual FOX Sports?
La inscripción era gratuita. Fue en octubre o noviembre del año pasado y desde el 21 de diciembre hasta el 21 de enero estuve jugando en una etapa clasificatoria, todos los días. Me tocaba muchas veces madrugar a las cuatro de la mañana para poder. Diario me jugaba dos o tres partidos. Durante todo el mes jugué 65 partidos de los cuales gané 62.
¿Contra quién competiste en México?
Eso era por ‘llaves’, es decir, nos repartían por parejas y el que ganaba pasaba e inmediatamente el otro se descalificaba. Me tocó con un argentino que me eliminó en el primer partido. Quedamos 2-1.
¿Cuánto tiempo duró el partido?
Los partidos en línea normalmente son de diez minutos reales, pero en el juego son 90. Pero allá, mientras uno hace los cambios y las estrategias, son alrededor de 20 minutos.
¿Qué sientes cuando pierdes en estos partidos?
Para mí hay formas de perder. Si yo pierdo con alguien que me da un “baile” como se dice en el fútbol, lo que me queda es plantearme un reto. Incluso uno muchas veces le escribe a la persona e intercambia.
¿Qué sentiste al representar al país?
Te respondo con la emoción que me dio representar al país. Yo nunca tomé la cosa como personal, que estaba compitiendo Diego Álvarez y que si ganaba, ganaba yo. Yo tenía muy claro que estaba representando a un país e intenté dejar el nombre en lo más alto posible. Siempre estuve con la camiseta de Colombia; cuando me preguntaban de dónde era, orgullosamente decía que era colombiano. Yo, en realidad, quiero mucho la patria y esta es una de las buenas noticias que quisiera que todos los días se vieran en los noticieros. Cuando estaban narrando el partido, le pedí al encargado que no dijera que la pelota la llevaba Diego Álvarez sino Colombia, y ninguno de los otros jugadores hizo eso.
¿Qué apoyo recibiste?
Hay dos empresas que me patrocinaron monetariamente para que fuera y contara dentro de las experiencias que ellos eran mis patrocinadores. Incluso me dieron ropa para vestir pero allá no se podía utilizar. Y mi mamá me apoyó mucho. Durante el juego, había mucha gente gritando. Algunos mexicanos me hicieron barra.
¿Cuántos goles tienes registrados en línea y desde cuándo?
Los goles se almacenan en una base de datos. En realidad son casi 4000, desde octubre de 2011.
¿Qué fue lo más satisfactorio de esta experiencia?
Haber representado a Colombia bien. Esa fue una parte muy bonita. No olvidemos que éramos casi 10 mil jugadores que nos inscribimos y sólo pasamos 8. En lo personal, haber ganado fue un logro muy grande.
¿Cuáles son tus nuevas expectativas?
Seguir ganando y no parar. La verdad quiero volver al torneo de FOX.
Para terminar, ¿qué opinas sobre estos nuevos avances tecnológicos que dan alternativas al momento de jugar y/o practicar algún deporte?
Es maravilloso, porque mira que cuando uno quiere jugar con otra persona como mínimo implica desplazarse y si no se tiene un amigo que viva cerca de tu casa, seguro que no se jugaría (en mi caso) siquiera cada ocho días.