CIPA

Conmemoración al CIPA

 

 

HOMENAJE DE LA FACULTAD DE COMUNCIACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIO LUIS AMIGÓ AL CÍRCULO DE PERIODISTAS DE ANTIOQUIA -CIPA-

 

Capítulo universitario Funlam- CIPA

 

Misión:

Somos estudiantes amigonianos, con la iniciativa de consolidar proyectos académicos que complementen y formen profesionales competentes y propositivos dentro del ejercicio periodístico en el ámbito regional.

 

Visión:

Servir de vínculo profesional entre los comunicadores amigonianos y la comunidad periodística de la ciudad, para crear nuevas opciones de formación en el ejercicio de la investigación periodística.

 

Objetivos planteados en la primera reunión Capítulo Universitario –CIPA-

 

Posicionar la Fundación Universitaria Luis Amigó resaltando las fortalezas de la facultad y de los estudiantes que la integran.

  • Liderar procesos periodísticos como comunicadores amigonianos y generar contactos profesionales con personas involucradas en el medio del periodismo y la Comunicación.
  • Planear  estrategias de comunicación apoyadas en las RRPP.
  • Proponer diferentes actividades comunicativas y periodísticas al CIPA,  y así adquirir y aportar conocimientos.
  • Desarrollar un plan estrategico de comunicación para que los estudiantes de la Funlam se  integren al  Capítulo Universitario–CIPA-.
  • Propuestas para desarrollar acompañados por el CiPA:
  • Talleres apoyados por la universidad y abiertos al público, sobre: redacción periodística; escribir y redactar para la web, ética en el periodismo.
  • Consolidar la emisora amigoniana enfocada en la educación y  la gestión cultural.
  • Vincular la Universidad con instituciones como Canal U, Zoom y Comisión Nacional de Televisión, apoyados por el CIPA.
  • Conferencia abierta al público sobre comunicación social vs Mediación; dirigida a colegios y públicos externos.
  • Liderar los procesos de vinculación de los capítulos Universitarios  del CIPA en la ciudad.
  • Producir contenidos periodísticos para el sitio web CIPA sobre actualidad, así como lo dice su vínculo.
  • Consolidar la página CIPA como mediador entre productos de los asociados y los estudiantes.
  • Realizar un encuentro de líderes barriales para hablar sobre medios alternativos y ciudadanos.

 

Capítulo Universitario CIPA- FUNLAM

 

Docente acompañante Capítulo Universitario CIPA- FUNLAM : Hernando Blandón.

Coordinador Capítulo Universitario: Juan Mauricio Giraldo Olarte

Wed Máster Enfoque Ciudad: Lizeth Cano Mesa

 

 

Estudiantes del curso Periodismo y medios alternativos

 Natalia Calle

Nataly Gómez

Stevenson Cardona

Natalia Mesa

Joana Rivera Gil

Loren Vanesa Salazar

 

Taller de redacción periodística

 

Uno de los objetivos establecidos dentro de los estatutos del Capítulo universitario del círculo de Periodistas de Antioquia es velar por la mejora del nivel académico investigativo de las facultades de comunicación social de la ciudad, además de elevar el nivel cultural, ético y social de los estudiantes miembros del Capítulo. Acorde con lo anterior, el CIPA, realiza en sus instalaciones el Taller de Redacción Periodística para estudiantes de la Funlam. Curso liderado por el Docente Jaime Mercado Jr, profesor titulado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Docencia Universitaria Contemporánea y en Metodología de español e inglés.

 

El taller aborda temáticas periodísticas, lingüísticas y gramaticales, pilares imprescindibles para el buen desempeño de los futuros periodistas y los profesionales en áreas de la comunicación.

 

El Periodismo informativo y el periodismo interpretativo o de opinión son dos de las modalidades trabajadas con rigurosidad dentro del taller. De forma paralela,   se refuerzan la expresión oral como la primera forma de comunicación que tiene el hombre y los contenidos idiomáticos, que en palabras del docente son la “materia prima del periodista”.

 

Conceptos como la sinonimia, la prosodia y  los grupos fónicos, también hacen parte de la dinámica de enseñanza-aprendizaje desarrollada por el profesor, quien con una significativa trayectoria en los medios de comunicación y en el campo educativo, permite al grupo acercarse de una forma más segura al que es catalogado por muchos como una profesión apasionante: el periodismo.

 

El Taller es un espacio de fortalecimiento académico que motiva a los asistentes a la práctica del ejercicio periodístico desde el trabajo realizado en el aula, el cual, a su vez, fomenta el conocimiento para así adquirir experiencias individuales y sociales significativas que contribuyan al crecimiento profesional del estudiante.